viernes, 25 de marzo de 2011

Retícula - Ciudad Colonial - Sur América

En Perú encontramos las ruinas de Chan-Chan, junto al Pacífico, con una extensión de 15 kms cuadrados, cuyas construcciones de muros de considerable altura, paredes de pequeñas casas, pirámides y edificios, parecen  característicos de una urbe. Su población se ha estimado en 100.000 habitantes la cual habitaba en viviendas de adobe en barrios de forma orgánica. Estas ciudadelas, en su parte central presentan  un trazado rectilíneo y representan el período considerado urbanístico de la historia del Perú, 1000 - 1400. Estos complejos centrales con su arquitectura de plazas, casas, patios y trazado recto, se encontró repetido en otras ciudades como Pacantnamu, Apurle y Purgatorio.

Ciudad de Chan-Chan



A lo largo de unos 4000 kms de costa, sobre una superficie de 900.000 kms cuadrados, se calcula vivían unos seis millones de habitantes, en este territorio, extensión del poder imperial del soberano Pachacuti del Cuzco, 1440 – 1532. Esta zona contaba con un excelente sistema de carreteras que le permitió a Francisco Pizarro, una vez fundado San Miguel como base provisional tras la conquista de diversas poblaciones indígenas, seguir hacia Cajamarca, someter a Atahualpa y dirigirse al Cuzco, capital del imperio.
En 1533, Pizarro se instaló en Cuzco, mientras esta ciudad se encontraba en proceso de modificación urbana, la cual los españoles cambiaron al parcelar la plaza de Cusipata con el fin de disponer de solares para la construcción, debido a los extensos espacios abiertos de inusual área para los conquistadores, si lo comparaban con las ciudades europeas de tejido compacto.  Se mantuvo y reutilizó la estructura viaria reticular, formada por sólidos muros de mampostería de los edificios.

Conjunto de plazas incaicas, al centro y las ocupación
española de nuevas manzanas residenciales. 



Esta ciudad de 200.000 indios no se convirtió en la capital del Perú español por considerarla aislada de las bases de abastecimiento de la costa del Pacífico y las consecuencias estratégicas que esto acarrearía en la conquista a corto plazo, para lo que fundó a Lima como capital del Perú, en 1535.

Lima tambien llamada "Ciudad de Los Reyes"


La “Ciudad de Los Reyes”, como se llamó a esta capital cercana al Pacífico, se le trazó una plaza central y 117 manzanas, lo que la convirtió en ejemplo urbanístico previo al articulado de las Leyes de Indias. La catedral quedo del lado oriental de la plaza y en los otros lados se ubicaron los edificios públicos. En 1544 fija residencia su primer virrey y en 1551 se fundó la Universidad de San Marcos. Luego de la explotación de las minas de plata del Potosí en 1689, se rodeo la ciudad con fortificaciones que se demolieron en la década de  1870. El terremoto del 28 de Octubre de 1746 destruyo muchos de sus edificios.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

viernes, 18 de marzo de 2011

Mesoamérica - Ciudad - Colonización

La entrada de los conquistadores en el continente americano comenzó por Méjico, donde al mando de Hernán Cortés, encontraron la ciudad de Tenochtitlán (Ciudad de Méjico), en la cual entraron luego de haberse ubicado en las orillas del lago Texcoco. A criterio del conquistador, se decide reconstruir la ciudad como la nueva capital española, por lo que se ubica al sur de la ciudad en Coyoacán, mientras se demolían por completo los principales edificios existentes.

Ubicación geográfica de las tres civilizaciones
superiores precolombinas.

 El plano de la nueva ciudad incorporó a la usanza de la retícula, el trazado de la vialidad principal cruciforme que la ciudad azteca ofrecía. Utilizaron los escombros como relleno para la construcción de las plantas bajas y los cimientos de los edificios españoles, eran las murallas aztecas. Alrededor de la plaza central se ubicaron  los nuevos edificios, al norte la catedral, encima del recinto sagrado, al Este el Palacio Presidencial donde se encontraba el Palacio  Real de Moctezuma.


Tenochtitlán (Ciudad de Méjico) en 1519.
Calzadas de acceso a la ciudad, sobre la isla del lago Texcoco.

Otras ciudades mineras se establecieron cerca de poblaciones indígenas pacíficas siguiendo el trazado reticular, lo mismo ocurrió con las de los puertos de Veracruz y Acapulco. El Virreinato de Nueva España se creó en 1.535 con su capital en Ciudad de Méjico y la universidad se creó en 1.551.

Teotihuacan. Plano del centro de la ciudad.


Hacia la zona de Yucatán, Honduras y Guatemala, los conquistadores encontraron a los mayas en su momento de decadencia. Esta gran cultura de las tierras bajas había construido centenares de centros ceremoniales que para el momento de la invasión se encontraban abandonados y cubiertos por la selva tropical. Hay autoridades que le confieren plena categoría urbana a estos grandes lugares, mientras otras opinan que difieren y no equivalen a ciudad alguna ni de manera remota.

Tikal
Izquierda, parte central. Derecha, sector central ampliado.
En los asentamientos se diferenciaba  un complejo central, con templos y palacios dispuestos alrededor de plazas y patios, formados por plataformas escalonadas rematadas en el tope con superestructuras de mampostería. Le seguía un sector intermedio y una zona para el cultivo. En los dos primeros sectores, la concentración  de edificaciones arquitectónicas, pudiese darle característica  urbana a estos complejos, aunque su trama, ordenamiento y características formales, no se asemejaban a una ciudad de ese entonces. En la zona agricultora también llamadas “milpas”, la densidad de población no representaba más de cinco casas por caserío disperso, en el territorio sin planificar.  
En Tikal existían varios complejos de edificios interconectados por calzadas. Sobre un núcleo de cascotes se construían los templos a base de bloques de piedra caliza con forma de pirámide y de altura superior a los edificios existentes. Estos contrastaban con los palacios que siendo estructuras más bajas, de una sola planta,  eran el grueso de la construcción, hacia el 900 dC.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

lunes, 7 de marzo de 2011

Ciudad - Epoca Colonial - Mar Caribe

Santo Domingo, República Dminicana


En 1502 se funda de nuevo Santo Domingo, capital de la isla La Española y es desde esta población que posteriormente se colonizaron Puerto Rico (1508), Jamaica (1509) y  Cuba (1511). Al igual que otros asentamientos coloniales, estas se establecen bajo instrucciones correspondientes a  la ubicación y el planeamiento según  un escrito, el cual determinaba la necesidad de fundar varias ciudades en esta isla.  Debido al desconocimiento por parte de la Corona del territorio para impartir instrucciones específicas desde España, se recomendaba examinar los lugares y situaciones, considerar las cualidades de la tierra y de sus residentes para escoger el lugar que el fundador considerase idóneo.
Las instrucciones anteriores, muy generales para demandar un resultado mas interesante,  fueron las recibidas por Nicolás de Ovando y las que precedieron a las más específicas y posteriores “Leyes de Indias”. Bajo estas normas generales se estableció Santo Domingo con forma reticular, conformada por manzanas cuadradas bordeadas por calles. En el centro de este conjunto se ubicó la plaza principal alrededor de la cual se situaron los edificios públicos de importancia. El uso rectilíneo poco evocaba la escala humana y estética de la forma urbana islámica de desarrollo orgánico, resultante del crecimiento en el tiempo, a veces siglos, que tomaron algunas ciudades europeas. En contraste, los nuevos establecimeientos respondían a la exigencia a sus autoridades, a comenzar su trazado lo antes posible.
San Juan de Puerto Rico

Además de la rapidez con la que cumplía la retícula, se añade la posibilidad de una equitativa distribución del suelo urbano y de un fácil manejo topográfico con equipos muy rudimentarios que solo requiere la medida y el trazado de longitudes con ángulos rectos.  Sin embargo Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés definió en 1526 a Santo Domingo como la mejor ciudad que hubiese visto y superior a cualquier  ciudad que hubiese visitado. Mejor que Barcelona, expresó,  debido a la calidad en la nivelación de sus calles, a que estas las encontraba más anchas y más rectas. Apreciaba la planificación de esta ciudad desde su inicio y el uso de la regla y el compás en la cuidadosa medida de sus calles.
Tanto el efecto visual de este trazado viario en retícula, en las ciudades conquistadas, como el resultado monótono de lo rectilíneo en esta práctica urbanística empleada, pareciesen no haber sido una preocupación para sus fundadores. Mas bien se ha convertido en un plan práctico y ejercido que hasta el siglo XX, se ha utilizado, para los trazados de las ciudades de América Latina tanto insulares como en las continentales.

La Habana, Cuba

Sin embargo estas islas tuvieron independientemente a sus formas reticulares y como emplazamientos estratégicos, las fortificaciones que a fines del siglo XVI llevo a cabo Antonelli, considerado el más destacado ingeniero militar de la época. En el caso de Puerto Rico y Cuba, se haría más importante una u otra y en este sentido su protección, según la estrategia determinada por las reorganizaciones de las rutas marítimas con España. En este caso San Juan muestra refuerzo con sólidas fortificaciones al estilo Vauban con San Felipe del Morro y San Cristóbal.