domingo, 12 de junio de 2011

Diseño de Hospitales y Organizaciones de Atención Médica


En esta segunda década del siglo XXI nuestro sistema de asistencia médica se encuentra bajo enormes presiones que inducen a cambios para reducir los costos de servicios a la sociedad y al mismo tiempo proveer una respuesta que más se adapte a los usuarios.
No era frecuente la redefinición de una industria que sirviera a todos en tan diversas opciones, mas el papel de las organizaciones de asistencia médica privada han sido reinventadas no solo en sus instituciones, sino en la organización de los profesionales de la salud  y de los espacios físicos que ocupan.


Tradicionalmente la población con edad avanzada han sido los usuarios más abundantes de los servicios de cuidado de salud y con una tendencia demográfica en aumento de este grupo, las organizaciones responden a la presión de las aseguradoras y a la sociedad para mantener bajos los costos de estos servicios.
En los últimos cuarenta años hemos pasado de un sistema privado que manejó excedentes que permitió a médicos e instituciones reinvertir, aseguradoras que pasaban los costos a los usuarios y estos últimos que disfrutaban de un espectro de alternativas para escoger sin restricciones de uso debido, a las limitantes de costos y operaciones  administrativas.


Las clínicas y los médicos se han encontrado en la posición de mantener los costos a través del aumento de servicios a proveer. Por otra parte las compañías de seguros  en respuesta a clientes con grandes cuentas como corporaciones, variaron los beneficios  y se estableció la disminución de algunos aspectos de los servicios médicos, como la reducción en el tiempo de estadía en las clínicas y aumento de la atención de los pacientes en ambulatorios.
Los trámites para los reembolsos, siendo cada vez  más exigentes ponen el riesgo de los costos del cuidado de la salud en las instituciones que proveen estos servicios y no en las aseguradoras. Aparecen las organizaciones de asistencia médica integral y las clínicas ramifican y ofrecen servicios que incluyen cuidado ambulatorio, cuidado en el hogar, cuidado a los pacientes crónicos y cuidado para los ancianos.


Todos estos aspectos entre otros determinados por la exigencia de usuarios informados  que reclaman un servicio conveniente y confiable han orientado a las organizaciones a enfocarse en mejorar la experiencia del encuentro entre el paciente y el profesional de la salud que los atiende. El paciente desea sentirse valorado, la calidad de este encuentro es siempre recordada por el usuario.
La necesidad para una atención médica conveniente ha estructurado un servicio que le sea atractivo al paciente donde los profesionales de la salud, la tecnología, la información  y el paciente confluyan de la manera más efectiva para limitar la cantidad de tiempo y el número de pasos requeridos para cualquier experiencia de asistencia médica, bien sea examen, diagnóstico o consulta, todos deben darse dentro de un tiempo encapsulado y bajo la misma calidad de ambiente.

miércoles, 1 de junio de 2011

Iluminación Exterior – Ahorro Energético – Iluminación Comercial



Foscarini Havana Outdoor Floor Lamp
Imagen:
http://www.formplusfunction.com/blog/tag/outdoor-lighting/


Entender como incorporar alternativas de prácticas de sustentabilidad en los proyectos es un  aspecto sobre el que ha aumentado el interés, tanto por parte de los proyectistas como de los usuarios. La racionalidad que soporta los desarrollos sustentables, se manifiesta de manera general y hasta en elementos muy específicos de un proyecto.  En el presente aunque mucho se ha avanzado, todavía queda mucho por crear, aprender y aplicar en referencia a la eficiencia de energía, el uso del agua eficientemente, la calidad de los ambientes interiores y la conservación del medio ambiente. Al respecto se han proveído soluciones, entre otras, tanto para la contaminación lumínica de los exteriores como para obtener los beneficios de un consumo energético más bajo debido a la iluminación, en los espacios comerciales.



Hanging light fixture / LED / round / aluminum UNICONE PHILIPS LIGHTING
Imagen:
http://www.archiexpo.com/prod/philips-lighting/product-10967-999473.html

En el caso de un sistema de iluminación exterior, diseñado de manera sensible, se logran beneficios como minimizar el reflejo, evitar la contaminación de luz que impide ver el cielo desde las áreas de la comunidad circundante, proveer luz uniforme a niveles más bajos, ayudar a crear ambientes placenteros, más seguros y además mejorar el confort visual y la visibilidad. Un sistema de luz exterior cuidadosamente diseñado y mantenido ayuda al proyecto a no convertirse en un miembro intrusivo de la comunidad. Las soluciones adecuadas pueden reducir costos de infraestructura y de uso de energía cuando los comparamos con soluciones de práctica común. El ahorro en el mantenimiento y en energía durante el tiempo de la vida del proyecto, puede ser substancial con este sistema.


Imagen
http://www.formplusfunction.com/blog/tag/outdoor-lighting/


Los proyectos de áreas exteriores, deben considerar el uso de luminarias de baja intensidad así como controles que apaguen la luz no esencial, después de determinada hora, como por ejemplo a las 10:00 p.m. o inmediatamente después de la hora de cierre. Se debe minimizar la iluminación de la arquitectura y de las áreas  paisajistas. Para requerimientos de seguridad, egreso o identificación se recomienda el uso de luz con técnicas de iluminación directa.




Imágenes:
The 21,000-square foot Appaloosa Branch Library in Scottsdale, AZ made LEED Gold, and features photovoltaic cells, illumination by daylighting and sustainable building materials, systems and finishes.
Photos: Bill Timmerman
Courtesy DWL Architects + Planners Inc.
http://continuingeducation.construction.com/article.php?L=167&C=676&P=6


Si el proyecto es de un edificio de uso comercial, en este caso los mayores consumidores de energía son los sistemas de aire acondicionado y la iluminación. Las estrategias para control de iluminación, como interruptores con dimmer y sensores de ocupación pueden reducir significativamente las necesidades energéticas del edificio.

Las lámparas fluorescentes pueden especificarse con balastros electrónicos. Estas también están disponibles con balastros que acepten dimmer y puedan ser integradas eficientemente, dentro de un espacio que tenga buena iluminación diurna. Las luminarias con balastros electrónicos con encendido programado, aceptan el doble de encendidas que un balastro normal. Las lámparas fluorescentes compactas también tienen balastros electrónicos y existen las que poseen dimmer.

La especificación de luminarias de alto rendimiento lumínico en espacios comerciales puede disminuir hasta en un 15% el consumo de energía eléctrica. Se estima, para estos casos, el uso de 17 W/m2 para iluminación general, 18 W/m2 adicionalmente para exhibiciones de mercancía general y 43 W/m2 aproximadamente para áreas de exhibición de mercancía valiosa como joyería, ropa de firma y vajillas. En estos proyectos, se pueden especificar las luminarias fluorescentes T8 o T5, las fluorescentes compactas y las “metal halides”, un tipo de luminaria HID. Las luminarias de alta eficiencia energética, luminarias LED pueden proveer bajo mantenimiento al usarlas como iluminación para acentuar. Se deben considerar controles separados y dimmers para las luces de exhibición. El uso de la luz de día a través de las cubiertas o techos también, de ser posible, es recomendable.





domingo, 15 de mayo de 2011

Diseño de Techos - Ahorro Energético – Ambientes frescos



When we think about shopping malls, the typical image that comes to mind is a bland series of interconnected boxes with the food court probably being the most exciting part. Well Namba Parks, a massive retail and office compund in Osaka, Japan, totally
Imagen:
http://inhabitat.com/japans-namba-parks-has-an-8-level-roof-garden-with-waterfalls/




Los techos construidos con materiales que se mantienen con temperaturas  más bajas  cuando están expuestos al sol, han permitido beneficios de ahorro de energía, inmediatos y a largo plazo. Estudios de exploración acerca de la eficiencia de la energía, efectividad de costos y sustentabilidad de los techos que menos se calientan, muestran que en climas cálidos o calientes, en una edificación de una sola planta, sustituir un techo convencional por uno de bajo aumento de temperatura, puede reducir en un 15% el uso de energía requerida para el aire acondicionado.  Igualmente, mantiene más frescos los espacios interiores sin aire acondicionado.

Energy efficiency is the mandate for both existing and new builds throughout the globe, and it is very exciting to watch how different designers approach the challenge. Spanish practice F451 Arquitectura carved this gorgeous hybrid home and studio in a
                 Imagen:
                http://inhabitat.com/honeycomb-clay-walls-and-a-green-roof-insulate-hybrid-home-and-atelier-in-spain/house-and-                 atelier-by-f451-lead/?extend=1

Al bajar la necesidad de generar energía eléctrica, requerida por estos equipos indirectamente ayudan a bajar el calentamiento global. Reducen la emisión de  óxidos de nitrógeno (NxOy), dióxido de sulfuro (SO2), dióxido de carbono (CO2) y/o mercurio (Hg) emitidos por las plantas generadoras de electricidad. En climas calientes, en horas pico de calor, los materiales altamente reflectivos y emisivos pueden permanecer con una temperatura de hasta 30ºC más baja, que aquellos de uso tradicional, que no cumplen con estas condiciones y crean extensas extensiones de superficies calientes.


clay walls, F451 Arquitectura, Gijon, Spain, design, green design, sustainable design, eco-design, energy efficiency, green roof, daylighting, atelier, home, hybrid house, corrugated metal roof, insulation
Imagen: 
http://inhabitat.com/honeycomb-clay-walls-and-a-green-roof-insulate-hybrid-home-and-atelier-in-spain/

Los techos instalados con materiales de color oscuro absorben de manera intensa la luz solar, aumentando su temperatura y calentando la edificación. Los techos blancos o de colores claros absorben menos luz solar, manteniéndose más frescos y transmitiendo menos calor al interior del edificio. Consideramos dos propiedades y la combinación de ambas para determinar sus efectos en la temperatura. La reflexión solar y la radiación de calor que emite  para enfriarse.  Ambas propiedades se miden con una escala del 0 al 1, a mayor valor más capacidad de mantenerse fresco.

Para techos con pendientes moderadas de un 17 % o menos existen membranas termoplásticas, recubrimientos elastoméricos y productos metálicos. Para techos con mayor pendiente están disponibles láminas asfálticas, tejas de arcilla, tejas de concreto y materiales metálicos.

Imagen:
http://inhabitat.com/chiles-residence-from-an-abandoned-house-to-a-light-filled-home-for-art-collectors/

La elección de estos materiales afecta igualmente las áreas urbanas y sub-urbanas, la temperatura del aire es más alta que la de las áreas rurales que circundan las zonas urbanizadas. Muchos factores contribuyen a esto, en las áreas rurales los árboles y otros tipos de vegetación proveen sombra y reducen la temperatura del aire al despedir agua al aire que los circunda. Las superficies de las zonas con vegetación reflejan menos la luz solar. En contraste las superficies urbanas absorben intensamente la luz, como es el caso de los techos convencionales, aceras, calles y estacionamientos.


En la medida que estas superficies se calientan por el sol, estas a su vez calientan tanto el interior de los edificios como su parte externa. Si se seleccionan techos que reflejen los rayos del sol, los edificios en su interior estarán más frescos y el aire que los circunda también.
En el caso de adquirir recubrimientos elastoméricos se puede requerir que cumplan con las especificaciones standards ASTM para recubrimientos líquidos a ser aplicados en techos, ASTM D 6083-05e1. Si se adquieren productos en piezas, se recomiendan contengan EPDM  (Membrana de goma del monómero del dieno del propileno del etileno), CSPE (Polietileno de Chlorosulfonated), PVC (Cloruro de polivinilo) y OTP (olefinas termoplásticas).

sábado, 7 de mayo de 2011

Interiorismo - Diseño de Oficinas - Diseño Corporativo - Imagen

C-Space de Steelcase

El espacio físico del mundo laboral ha cambiado para convertirse en un sitio conectado,  para el trabajo inteligente.
Las plantillas de diseño de las oficinas se han reducido, las reconfiguraciones ocurren con mayor frecuencia y los empleados no quieren estar confinados entre paneles. La privacidad se provee dentro de un espacio abierto. Hoy el espacio de trabajo debe darle soporte a la tecnología, como nunca antes lo había hecho.


La capacidad de conexión y trabajo en equipo es vital para el éxito en el mundo de hoy. El papel que representa el lugar de trabajo es el de conectar gente con gente, gente con información, gente con las herramientas que estos necesitan para hacer su trabajo y con la cultura de su organización.



El lugar de trabajo de hoy, necesita reducir el costo del bien raíz que ocupa, darle soporte al trabajo en grupo entre dos o seis integrantes, así como atraer y retener el talento. Una buena atmósfera de trabajo crea una fuerza de trabajo más productiva.




Lo que dice su espacio físico sobre su empresa, a sus empleados, prospectos y clientes acerca de como trabaja y a que le da valor, conforma su imagen y construye marca y cultura empresarial.


Sistema de Steelcase


El espacio físico, debe darle soporte a la obtenciòn y manejo del conocimiento como objetivo para lograr el éxito en el área de trabajo y todo comienza con la manera como las personas, trabajan. El enfoque, el trabajo en equipo, el entrenamiento y la interacción del equipo, le permiten desarrollar a su más alta capacidad, su potencial creativo y de innovación.


Un espacio altamente efectivo debe permitir el trabajo ininterrumpido cuando la persona requiera  trabajar en estrategias o estudios. Igualmente debe permitir el intercambio, la interrelación del equipo para apalancar las ideas, debe considerar áreas para el entrenamiento en grupos o para el aprendizaje en base a una conversación de dos o tres personas y el aspecto de las relaciones sociales entre los integrantes de la organización para que los conocimientos se compartan y afiancen.


jueves, 21 de abril de 2011

Ciudades Cristianas – Planeadas y de Crecimiento Orgánico – España Septentrional

La región septentrional de España, permaneció libre de la dominación islámica, los establecimientos urbanos que se implementaron, fueron modelos parecidos a los del resto de Europa occidental. El limitado potencial agrícola de esta zona no fue capaz de sostener un número de ciudades mercado como en el del resto de Europa, la proporción era más elevada en el número de burgos de origen militar sólidamente fortificados.

León. Plano viario, a principios del siglo XI.
Como resultado de la ocupación romana de España, algunas de las ciudades del norte presentaban un trazado de retícula regular, el cual perdió su uniformidad rectilínea en algunos casos como resultado del resurgir de la actividad económica y en otros casos por la continuidad de los trazados no planeados, previos a la ocupación romana, los cuales se habían conservado como preexistentes. Para los siglos XIII y XIV las ciudades de origen romano alcanzaron características planimétricas similares.
León representa un ejemplo de urbe romana que comprendía una fortaleza romana en retícula regular y asentamientos extramuros que se desarrollaron sin planeamiento previo, para la población civil romana. Esta ciudad fue  tomada por los visigodos, mas tarde en dos momentos por los moros quedando destruida hasta su recuperación y reconstrucción definitiva. Alfonso V la establece como residencia de la corte a principios del siglo XI, cuando sorprendentemente aun conserva la retícula romana.

Burgos
En 884 el conde Diego Rodríguez Porcelo, según parece funda la ciudad de Burgos como nuevo asentamiento urbano desarrollado alrededor de un castillo. Otras ciudades se fundarían bajo este esquema llamado burgo y se desarrollarían alrededor de un núcleo aldeano fortificado a diferencia de la antes mencionada. La ciudad se estableció en la cima de una colina con el fin de controlar puertos de montaña, cabezas de puente y otros lugares de importancia estratégica. Desde la cima se dominaba la ciudad civil desarrollada dentro de sus propias fortificaciones.
En el caso de Salamanca, sigue a sus previas ocupaciones por los celtas, romanos y moros su repoblación por los cristianos y con una superficie amurallada de aproximadamente 100 hectáreas, representa las ciudades de la España septentrional, que alcanzaron el rango de tales, a partir de aldeas como consecuencia del aumento de la actividad económica. Estos asentamientos no fueron comunes debido al bajo potencial agrícola de la zona.


Salamanca

La ciudad de Santa Fe fue fundada como base militar estratégica, que como otras ciudades nuevas planeadas, para asegurar los dominios aun en litigio. Se recurrió a la utilización del plano en retícula para poder acoger lo más pronto posible a los colonos con el incentivo de cederles solares edificables y tierras de cultivo entre otros incentivos financieros. Estas ciudades toman importancia, por la influencia que tuvieron en la política de asentamiento colonial adoptada por los conquistadores en Hispanoamérica.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

La forma urbana islámica de España de los siglos VIII al XIII

Los cambios ocurridos después del período de ocupación romano, en la morfología de los asentamientos urbanos de la España islámica, diferenciarán las ciudades de esta región meridional y central, de las del Norte de este país y del resto de Europa occidental. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V y la conquista de Europa por las tribus bárbaras, los principales asentamientos romanos sobrevivieron, aunque sus planos en retícula se vieron modificados por procesos orgánicos.
En las ciudades islámicas el núcleo estaba constituido por la “medina amurallada” que contenía la Principal Mezquita del Viernes, el mercado central y el complejo comercial estrechamente circundado por los barrios residenciales. El crecimiento de estas ciudades no respondía a un plan pero no era descontrolado, respondían a un crecimiento que desde un núcleo se iban añadiendo sin un límite de extensión territorial predeterminado.

Toledo. El trazado de calles y callejuelas de los siglos VIII al XI,
 a perdurado hasta la época moderna.

Las casas no se agrupaban en base a un plan impuesto por una autoridad superior, sino según lo disponía cada grupo familiar. La importancia concedida al hogar familiar en las ciudades islámicas tuvo varios efectos determinantes en su forma física. Las paredes de las fachadas eran lisas, sin ventanas, solo encontramos la puerta de entrada a la vivienda. Las ventanas abrían hacia un patio interior el cual permitía el paso de la brisa que se refrescaba al pasar por las áreas protegidas del sol.
Para acceder a las viviendas se tomarían sinuosos callejones estrechos  sin salida que solo conducen a las casas contiguas que allí se encuentran. Esto produce un efecto visual de laberinto de la forma urbana residencial islámica.  Existían unas pocas calles principales y transversales que conducían a los centros públicos. Las mezquitas para el culto público era el lugar que reunía a los fieles para orar.

Granada. Una parte de trazado islámico,
otra más lineal a causa de la topogrfía.
La mezquita comprende, tradicionalmente, un edificio cuyo espacio interior muestra numerosas columnas que abren hacia corredores porticados y un patio abierto al frente. Los cuales constituyen los únicos espacios abiertos de la ciudad junto con las calles principales, las zonas del mercado y las plazuelas formadas por las callejuelas residenciales con carácter semipúblico.

Córdoba. Plano viario de mediados del siglo XIX.
El mercado se encontraba separado de la actividad doméstica, no era parte de las áreas en el frente de las fachadas que dan a la calle y complementan la actividad comercial de la plaza al aire libre como en las ciudades medievales del resto de Europa. El mercado de estas  urbes islámicas estaba dispuesto por mercaderes en estrechos callejones cubiertos para protegerse del sol. Cada callejón alojaba una rama particular de comercio. Adyacente a una de estas calles estaba el bazar, un edificio cubierto y que podía cerrarse con llave, en este trabajaba los tejedores y se elaboraban y almacenaban otros productos de valor. Cerca de las puertas de la ciudad se ofrecían los productos frescos traídos de las zonas rurales. Los ceramistas y curtidores se ubicaban en uno de los extremos de la ciudad para evitar molestias causadas por sus actividades. Las casas de baño se encontraban en todos los barrios debido a las abluciones que imponía la ley islámica.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

domingo, 3 de abril de 2011

La Ciudad Colonial y su Centro

La creación de ciudades y su administración ulterior, se hallaba sujeta a las instrucciones reales procedentes de Sevilla, cuya formulación repondía a la experiencia de los primeros colonizadores, en base a los informes presentados. Estas comenzaron con unas simples directrices generales que se dieron a Nicolás de Ovando en 1502, pasando a tener mejor definición en 1513 con las instrucciones dadas a Dávila, hasta alcanzar las ordenanzas generales de 1521, promulgadas por Carlos V. Esto deriva, en la elaboración de una guía mas que  prototipo de pano de ciudad, que no especificaba el uso del trazado reticular aunque fue el predominantemente utilizado.
                                      
Buenos Aires, 1822


En 1573 Felipe II promulgó un real decreto por el que debía regirse la creación y planificación física de las nuevas ciudades, en los territorios de la corona en América y se aplicó de igual manera, hasta en aquellas ciudades fundadas en lo que sería más tarde los EEUU.  Esta legislación, “Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias”, se publicó oficialmente por la Corona en 1681, mas no se cumplió estrictamente, lo que representó variaciones en los trazados de esquemas similares.
El elemento central de la ciudad española era la plaza, en las ciudades de la costa estas se ubicaban cerca al mar, de forma rectangular con su longitud de un lado y medio de su ancho. El tamaño debía ser proporcional al número de habitantes y a su futuro crecimiento.  
Cartagena de Indias

La iglesia debía ser el edificio dominante de la plaza de  la cual partían dos calles, de sus esquinas orientadas según los cuatro puntos cardinales y una calle de cada punto medio de sus lados. Algunas ciudades no trazaban las calles que partía del medio de los lados de la plaza, lo que coincide con el tratadista romano Vitrubio en la poca eficacia de calles con disposición a 45º con respecto a los puntos cardinales. De igual manera se atribuye el uso de la retícula a la influencia de estos tratados, más que a los motivos prácticos  que se le atribuyen.
Tanto la plaza como las calles principales que parten de ella, se planeó que se le edificaran pórticos  para ventaja de los participantes de las actividades comerciales que allí se realizaban. Según el clima, si era cálido las calles se recomendaban estrechas y amplias para regiones frías. En caso de requerirse por defensa, las calles debían ser amplias por requerimiento de la caballería.
San José, Chiquitos, Bolivia.


La iglesia debía ubicarse retirada de la alineación de la plaza para valorizar su imagen, retirada de los otros edificios para  permitir la vista de sus fachadas y elevada del nivel de la calle por escaleras que conduzcan a su entrada.
Planeamiento inicial de Buenos Aires


Los solares que rodeaban la plaza no podían otorgarse a particulares, estos estaban a disposición de edificios públicos como el hospital de los pobres para enfermedades no contagiosas, se destinaban áreas para tiendas y residencias de comerciantes y para los primeros colonos a los cuales se les adjudicaba por sorteo.


Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

viernes, 25 de marzo de 2011

Retícula - Ciudad Colonial - Sur América

En Perú encontramos las ruinas de Chan-Chan, junto al Pacífico, con una extensión de 15 kms cuadrados, cuyas construcciones de muros de considerable altura, paredes de pequeñas casas, pirámides y edificios, parecen  característicos de una urbe. Su población se ha estimado en 100.000 habitantes la cual habitaba en viviendas de adobe en barrios de forma orgánica. Estas ciudadelas, en su parte central presentan  un trazado rectilíneo y representan el período considerado urbanístico de la historia del Perú, 1000 - 1400. Estos complejos centrales con su arquitectura de plazas, casas, patios y trazado recto, se encontró repetido en otras ciudades como Pacantnamu, Apurle y Purgatorio.

Ciudad de Chan-Chan



A lo largo de unos 4000 kms de costa, sobre una superficie de 900.000 kms cuadrados, se calcula vivían unos seis millones de habitantes, en este territorio, extensión del poder imperial del soberano Pachacuti del Cuzco, 1440 – 1532. Esta zona contaba con un excelente sistema de carreteras que le permitió a Francisco Pizarro, una vez fundado San Miguel como base provisional tras la conquista de diversas poblaciones indígenas, seguir hacia Cajamarca, someter a Atahualpa y dirigirse al Cuzco, capital del imperio.
En 1533, Pizarro se instaló en Cuzco, mientras esta ciudad se encontraba en proceso de modificación urbana, la cual los españoles cambiaron al parcelar la plaza de Cusipata con el fin de disponer de solares para la construcción, debido a los extensos espacios abiertos de inusual área para los conquistadores, si lo comparaban con las ciudades europeas de tejido compacto.  Se mantuvo y reutilizó la estructura viaria reticular, formada por sólidos muros de mampostería de los edificios.

Conjunto de plazas incaicas, al centro y las ocupación
española de nuevas manzanas residenciales. 



Esta ciudad de 200.000 indios no se convirtió en la capital del Perú español por considerarla aislada de las bases de abastecimiento de la costa del Pacífico y las consecuencias estratégicas que esto acarrearía en la conquista a corto plazo, para lo que fundó a Lima como capital del Perú, en 1535.

Lima tambien llamada "Ciudad de Los Reyes"


La “Ciudad de Los Reyes”, como se llamó a esta capital cercana al Pacífico, se le trazó una plaza central y 117 manzanas, lo que la convirtió en ejemplo urbanístico previo al articulado de las Leyes de Indias. La catedral quedo del lado oriental de la plaza y en los otros lados se ubicaron los edificios públicos. En 1544 fija residencia su primer virrey y en 1551 se fundó la Universidad de San Marcos. Luego de la explotación de las minas de plata del Potosí en 1689, se rodeo la ciudad con fortificaciones que se demolieron en la década de  1870. El terremoto del 28 de Octubre de 1746 destruyo muchos de sus edificios.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

viernes, 18 de marzo de 2011

Mesoamérica - Ciudad - Colonización

La entrada de los conquistadores en el continente americano comenzó por Méjico, donde al mando de Hernán Cortés, encontraron la ciudad de Tenochtitlán (Ciudad de Méjico), en la cual entraron luego de haberse ubicado en las orillas del lago Texcoco. A criterio del conquistador, se decide reconstruir la ciudad como la nueva capital española, por lo que se ubica al sur de la ciudad en Coyoacán, mientras se demolían por completo los principales edificios existentes.

Ubicación geográfica de las tres civilizaciones
superiores precolombinas.

 El plano de la nueva ciudad incorporó a la usanza de la retícula, el trazado de la vialidad principal cruciforme que la ciudad azteca ofrecía. Utilizaron los escombros como relleno para la construcción de las plantas bajas y los cimientos de los edificios españoles, eran las murallas aztecas. Alrededor de la plaza central se ubicaron  los nuevos edificios, al norte la catedral, encima del recinto sagrado, al Este el Palacio Presidencial donde se encontraba el Palacio  Real de Moctezuma.


Tenochtitlán (Ciudad de Méjico) en 1519.
Calzadas de acceso a la ciudad, sobre la isla del lago Texcoco.

Otras ciudades mineras se establecieron cerca de poblaciones indígenas pacíficas siguiendo el trazado reticular, lo mismo ocurrió con las de los puertos de Veracruz y Acapulco. El Virreinato de Nueva España se creó en 1.535 con su capital en Ciudad de Méjico y la universidad se creó en 1.551.

Teotihuacan. Plano del centro de la ciudad.


Hacia la zona de Yucatán, Honduras y Guatemala, los conquistadores encontraron a los mayas en su momento de decadencia. Esta gran cultura de las tierras bajas había construido centenares de centros ceremoniales que para el momento de la invasión se encontraban abandonados y cubiertos por la selva tropical. Hay autoridades que le confieren plena categoría urbana a estos grandes lugares, mientras otras opinan que difieren y no equivalen a ciudad alguna ni de manera remota.

Tikal
Izquierda, parte central. Derecha, sector central ampliado.
En los asentamientos se diferenciaba  un complejo central, con templos y palacios dispuestos alrededor de plazas y patios, formados por plataformas escalonadas rematadas en el tope con superestructuras de mampostería. Le seguía un sector intermedio y una zona para el cultivo. En los dos primeros sectores, la concentración  de edificaciones arquitectónicas, pudiese darle característica  urbana a estos complejos, aunque su trama, ordenamiento y características formales, no se asemejaban a una ciudad de ese entonces. En la zona agricultora también llamadas “milpas”, la densidad de población no representaba más de cinco casas por caserío disperso, en el territorio sin planificar.  
En Tikal existían varios complejos de edificios interconectados por calzadas. Sobre un núcleo de cascotes se construían los templos a base de bloques de piedra caliza con forma de pirámide y de altura superior a los edificios existentes. Estos contrastaban con los palacios que siendo estructuras más bajas, de una sola planta,  eran el grueso de la construcción, hacia el 900 dC.

Fuente texto e imágenes.
Historia de la forma urbana
desde sus orígenes
hasta la Revolución Industrial
A.E.J. Morris
G.G.

lunes, 7 de marzo de 2011

Ciudad - Epoca Colonial - Mar Caribe

Santo Domingo, República Dminicana


En 1502 se funda de nuevo Santo Domingo, capital de la isla La Española y es desde esta población que posteriormente se colonizaron Puerto Rico (1508), Jamaica (1509) y  Cuba (1511). Al igual que otros asentamientos coloniales, estas se establecen bajo instrucciones correspondientes a  la ubicación y el planeamiento según  un escrito, el cual determinaba la necesidad de fundar varias ciudades en esta isla.  Debido al desconocimiento por parte de la Corona del territorio para impartir instrucciones específicas desde España, se recomendaba examinar los lugares y situaciones, considerar las cualidades de la tierra y de sus residentes para escoger el lugar que el fundador considerase idóneo.
Las instrucciones anteriores, muy generales para demandar un resultado mas interesante,  fueron las recibidas por Nicolás de Ovando y las que precedieron a las más específicas y posteriores “Leyes de Indias”. Bajo estas normas generales se estableció Santo Domingo con forma reticular, conformada por manzanas cuadradas bordeadas por calles. En el centro de este conjunto se ubicó la plaza principal alrededor de la cual se situaron los edificios públicos de importancia. El uso rectilíneo poco evocaba la escala humana y estética de la forma urbana islámica de desarrollo orgánico, resultante del crecimiento en el tiempo, a veces siglos, que tomaron algunas ciudades europeas. En contraste, los nuevos establecimeientos respondían a la exigencia a sus autoridades, a comenzar su trazado lo antes posible.
San Juan de Puerto Rico

Además de la rapidez con la que cumplía la retícula, se añade la posibilidad de una equitativa distribución del suelo urbano y de un fácil manejo topográfico con equipos muy rudimentarios que solo requiere la medida y el trazado de longitudes con ángulos rectos.  Sin embargo Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés definió en 1526 a Santo Domingo como la mejor ciudad que hubiese visto y superior a cualquier  ciudad que hubiese visitado. Mejor que Barcelona, expresó,  debido a la calidad en la nivelación de sus calles, a que estas las encontraba más anchas y más rectas. Apreciaba la planificación de esta ciudad desde su inicio y el uso de la regla y el compás en la cuidadosa medida de sus calles.
Tanto el efecto visual de este trazado viario en retícula, en las ciudades conquistadas, como el resultado monótono de lo rectilíneo en esta práctica urbanística empleada, pareciesen no haber sido una preocupación para sus fundadores. Mas bien se ha convertido en un plan práctico y ejercido que hasta el siglo XX, se ha utilizado, para los trazados de las ciudades de América Latina tanto insulares como en las continentales.

La Habana, Cuba

Sin embargo estas islas tuvieron independientemente a sus formas reticulares y como emplazamientos estratégicos, las fortificaciones que a fines del siglo XVI llevo a cabo Antonelli, considerado el más destacado ingeniero militar de la época. En el caso de Puerto Rico y Cuba, se haría más importante una u otra y en este sentido su protección, según la estrategia determinada por las reorganizaciones de las rutas marítimas con España. En este caso San Juan muestra refuerzo con sólidas fortificaciones al estilo Vauban con San Felipe del Morro y San Cristóbal.

martes, 15 de febrero de 2011

Estilo - Arquitectura - Restauración



La edificación a restaurar es un bien sujeto a  estudios de campo para recabar toda la información en relación a su arquitectura, historia y determinar su estado de conservación. Por otra parte la intervención de este  con una nueva propuesta arquitectónica, responde al programa de áreas del Proyecto y a su entorno.   





La dimensión espacial creada por el entorno inmediato, sugiere una solución formal a la arquitectura que se insertará en la edificación con valor patrimonial. Esta considera en su diseño elementos con vida propia y aporta la expresión de un lenguaje cuya combinación permite que la nueva propuesta domine el espacio que le pertenece y no resulte subordinada al estilo existente mas sin predominar sobre este.


La creación de una obra arquitectónica formal con una estética estilística tradicional y contemporánea, abarca también el contexto y refleja equilibrio, cuyos elementos muy bien definidos, cada uno en su estilo, interrelacionen sus formas apropiadamente dentro de su momento cultural e histórico.





Cada elemento debe aparecer como parte de un espacio más amplio y cada elemento debe componerse de formas que adecuadamente se articulen en él y nos permita apreciarlo como un objeto aislado.

Nos referimos de manera amplia, al cielo raso, al techo, al piso, a los corredores interiores y exteriores, a las aberturas de la superficie de las fachadas, de las  paredes interiores, a las escaleras, a el piso exterior e interior, a las texturas,  colores, a la iluminación y como todos estos elementos se van adosando  como parte de un todo  conservando su estilo formal.